Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street frena las subidas con una caída de hasta el 0,6% en el Dow Jones el día que se marcha Maradona

  • El Dow Jones sigue a un 0,5% de sus máximos históricos
  • El euro está a punto de revalidar su máximo anual en 1,194 dólares
  • La Bolsa de Nueva York cierra el jueves por Acción de Gracias
Inversores en la bolsa de Nueva York. Imagen de archivo. Fotografía: Reuters.
Madridicon-related

Los inversores han puesto la lupa en la avalancha de datos macroeconómicos que se han publicado hoy en Estados Unidos, pero las bolsas han frenado las subidas de los últimos días que llevaron al Dow Jones a los 30.000 puntos. El índice estadounidense cae un 0,58%, hasta los 29.872,41 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,16%, hasta situarse en las 3.629,63 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 0,6%, hasta alcanzar los 12.152,22 enteros. Todo ello el día en que ha fallecido el jugador de fútbol Diego Armando Maradona, también víspera de Acción de Gracias, día festivo en EEUU.

La apertura del mercado bursátil estadounidense ha estado marcada por el dato de paro semanal. Las peticiones del subsidio por desempleo han crecido en el país por segunda semana consecutiva, hasta las 778.000, mucho peor de lo esperado por el consenso de mercado.

Los analistas de Oxford Economics señalan que esta tendencia puede dejar "cicatrices más persistentes en el mercado laboral" de EEUU, la mayor economía del planeta.

También antes del toque de campana al otro lado del Atlántico se ha conocido la segunda lectura del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre. Al igual que el primer análisis, ha arrojado un repunte histórico del 33,1%.

El dato está algo obsoleto debido a la segunda ola de la Covid-19, aunque por ahora esta no ha afectado a la actividad empresarial norteamericana, según los índices PMI publicados a principios de semana.

El Dow Jones sigue en positivo en el año, con una rentabilidad acumulada de 4,67%, mientras el S&P 500 gana un 12,3% y el Nasdaq 100, un 39,15%.

Actas de la Fed

Asimismo, el Departamento de Análisis de Renta 4 señala la importancia del índice deflactor del consumo privado subyacente, el preferido por la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, para medir la inflación (una referencia clave a la hora de establecer su política monetaria). Se ha situado en el 1,2%. 

También esta tarde la Fed publicará las actas de su última reunión. Será a las 20 horas (en la España peninsular), con los mercados bursátiles europeos ya cerrados y el norteamericano entrando en la recta final de su sesión.

Esta batería de referencias macroeconímicas se ha producido por la publicación adelantada de algunos datos debido a la festividad de Acción de Gracias (o Thanksgiving) en los Estados Unidos. Wall Street permanecerá cerrado el jueves y el viernes solo abrirá media sesión.

Escenario alcista

En la jornada previa al festivo, la bolsa de Nueva York se toma un pequeño respiro después de los hitos históricos logrados ayer. El Dow Jones retrocede suavemente bajo los 30.000 enteros, barrera que superó el martes por primera vez.

"La ruptura de esta resistencia no hace más que reforzar el escenario alcista [en Wall Street]", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Eventuales caídas no revestirán peligro para las posibilidades de ver mayores ascensos a corto plazo mientras el Dow Jones Industrial no cierre el hueco que abrió a partir de los 28.323 puntos", añade este experto.

En el caso del S&P 500, la cota a vigilar está en las 3.500 unidades, y esta sesión se mantiene sobre las 3.600 pese los 'números rojos'.

Los valores destacados de la sesión

El precio de la acción de Gap, cadena de ropa y accesorioss, se hunde un 20% en bolsa, hasta caer a los 21,4 dólares y una capitalización bursátil de 8.000 millones de dólares.

La compañía estadounidense ha presentado resultados del tercer trimestre pero su beneficio por acción ha sido más bajo de lo que señalaba el consenso del mercado. Esto contrasta con la visión de los analistas de que competidores de Gap, como Abercrombie & Fitch, American Eagle y Urban Outfitters muestran "márgenes de productos significativamente más elevados por unos inventarios bien controlados", recogen en Bloomberg.

Por otro lado, los títulos de Autodesk suben un 5%, hasta alcanzar los 272,46 dólares, también por presentar resultados del tercer trimestre pero que en este caso han superado las expectativas de los expertos. Asimismo, la compañía ha ofrecido una previsión que ha sido vista como fuerte, lo que ha llevado a tres firmas de inversión a aumentar el precio objetivo del valor.

"La empresa podría ser unas de las mejores historias de crecimiento del flujo libre de caja en el software de los próximos dos años" y "el crecimiento de los pedidos sugiere que lo peor ya ha pasado para Autodesk", han sido dos de las frases más destacadas de los analistas de Keybanc y Morgan Stanley acerca de la firma americana.

Otra de las compañías que cae en bolsa este miércoles es Salesforce.com. Sus acciones se derrumban un 5,3%, hasta los 247 dólares y su tamaño desciende a los 224.700 millones de dólares. Al parecer, se ha corrido el rumor de que Salesforce estaría interesada en comprar Slack, el canal de mensajería instantánea que se ha popularizado en muchas empresas durante el confinamiento. Slack cotiza en bolsa y está valorada en unos 22.000 millones de dólares.


El petróleo se aproxima a los 50 dólares por barril

A este ritmo, el año se acaba con el petróleo por encima de los 60 dólares con los que empezó el ejercicio. El precio de los futuros del petróleo Brent repuntaun 1,5% en la sesión hasta la zona de los 48,6 dólares por barril. Comenzó el año en los 68,9 dólares.

Por su parte, los futuros del West Texas avanzan n torno a un 1,6% hacia el final de la jornada y se sitúan en los 45,6 dólares por barril. Es su precio más elevado desde los mínimos de marzo, mes en el que llegó incluso a cotizar en negativo.

Un informe de la Administración de Información sobre Energía de EEUU ha publicado que las reservas de crudo en el país norteamericano disminuyeron en 754.000 barriles durante la semana pasada y las reservas de destilados se redujeron por décima semana consecutiva, apuntan desde Bloomberg.

"Las noticias positivas sobre la vacuna han impulsado un cambio de rumbo en la curva de los futuros del petróleo, con varios marcadores clave moviéndose en una estructura de retroceso alcista en los últimos días", añaden desde la agencia de información norteamericana.

El euro está a punto de tocar los máximos del año

La divisa europea ha repuntado en torno a un 0,25% en la sesión, hasta los 1,192 dólares, lo que sitúa a la moneda común muy cerca del máximo anual que estableció en los 1,1936 dólares. "La ruptura de resistencias que presentaba el eurodólar en los 1,1880 y los 1,1925 dólares por euro plantean la conclusión de esta consolidación y la reanudación de su impecable tendencia alcista de los últimos meses, que tiene como objetivos los 1,25", sostiene Joan Cabrero.

En cuanto a los metales, el oro sube un ligero 0,1%, hasta la cota de los 1.806 dólares por onza y recorta las ganancias del año a los 18,6%.

Por último, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, ha caído a los 21,23 puntos, que se convierte en el nivel más bajo desde marzo. De este modo, ya está más cerca de los 12,10 puntos (mínimo anual) que de los 82 puntos que alcanzó en el peor momento de la corrección bursátil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky